Entre el 10 y el 18 de mayo de 2025, el Ayuntamiento de Leganés y el CEA Polvoranca celebraron el I Concurso Fotográfico de Naturaleza de Leganés dentro de las II Jornadas de Fotografía de Naturaleza de Arco Verde. Un certamen que buscaba acercar la cámara al latido verde que aún habita entre el asfalto.
En esta ocasión, no solo participé, sino que logré situar mis tres obras entre las seis mejor valoradas del concurso. Uno de mis trabajos fue premiado con el primer puesto, otro quedó en cuarta posición y un tercero alcanzó el sexto lugar en la clasificación final.
Una naturaleza que se abre paso entre lo urbano
El concurso fotográfico “Parques, entre lo urbano y lo natural” proponía mirar con otros ojos los espacios verdes que bordean o se cuelan en la ciudad. Más allá del lugar de ocio, el objetivo era capturar aquello que da vida al parque o impacta sobre él: fauna, flora, paisajes…
Organizado para jóvenes entre 14 y 35 años, residentes o vinculados con municipios del sur de Madrid, también incluía una pequeña categoría para mayores de 35 años pertenecientes a colectivos fotográficos. Las imágenes seleccionadas formarán parte de una exposición itinerante en espacios públicos de Leganés.
“Ondas en calma” – Primer premio
La imagen que se alzó con el primer puesto del concurso fotográfico fue “Ondas en calma”, una fotografía con la que quise transmitir serenidad en estado puro. En ella, una cría de Ánade atraviesa con su reflejo el agua rodeado de juncos. La escena sumerge al espectador en un instante casi meditativo.

“Entre plumas y raíces” – Cuarta posición
En cuarto lugar, encontramos “Entre plumas y raíces”, una escena que capta a un estornino a medio camino para alimentar a sus crías que le esperaban en el nido. Esta imagen quiso centrarse un un contexto cotidiano que pasa desapercibido cada día en nuestros parques y ciudades.

“Banquete sobre alambre” – Sexta posición
La fotografía “Banquete sobre alambre”, que obtuvo la sexta posición, destaca por el momento que capté. Una urraca posada sobre una valla metálica, en pleno acto de alimentación: la naturaleza que sobrevive, convive y resiste incluso entre estructuras humanas.

Un concurso fotográfico que pone el foco en la biodiversidad cercana
Más allá de la competición, las Jornadas de Fotografía de Naturaleza en Arco Verde buscaban generar conciencia sobre el valor de nuestros espacios verdes urbanos. A través de charlas, paseos fotográficos guiados y sesiones de revisión de archivos, diversas personas pudieron profundizar en la importancia de observar y documentar con respeto y curiosidad el entorno.
Las 15 fotografías más puntuadas serán ampliadas a gran formato en lonas de 90×90 cm, y formarán parte de una exposición colectiva callejera situada en la Plaza España de Leganés desde el día 17 de junio y diciembre de este 2025. Todo aquél que quiera disfrutar de ella será bienvenido a cualquier hora del día y de forma completamente gratuita.
Una exposición viva y en movimiento
Las obras seleccionadas han sido divididas en tres categorías: jóvenes que viven o trabajan en Leganés, jóvenes del sur de Madrid y mayores de 35 años pertenecientes a colectivos fotográficos. La muestra pretende ser tan diversa como los propios entornos retratados, con imágenes que invitan a detenerse y mirar lo cotidiano con otros ojos.
Un jurado con mirada experta
El jurado estuvo compuesto por figuras destacadas del mundo de la fotografía y la biodiversidad. La fotógrafa María Jesús Garzón, los representantes del Grupo de estudio de Aves Ibéricas, Juan Antonio Martín y Waldemar Ibarra y el representante del Club de fotografía de Leganés, Camera Obscura Francisco Cecilia García.
Ellos fueron los encargados de seleccionar entre las muchas imágenes participantes aquellas que mejor representaban el espíritu del concurso.
Naturaleza urbana que inspira y transforma
Mi participación en este concurso fotográfico, reafirma mi compromiso con la fotografía de naturaleza como herramienta de sensibilización, comprensión y expresión. Intento con cada toma poner en valor esos momentos cotidianos que muchas veces nos pasan desapercibidos, pero que forman parte del alma verde de nuestras ciudades.
Este tipo de iniciativas no solo enriquecen el tejido cultural local, sino que también nos recuerdan que la sostenibilidad empieza con la observación y el respeto. Y qué mejor forma de aprender a mirar que a través del arte de la fotografía.
¿Estás realizando algún proyecto y necesitas ayuda con las imágenes? Habla conmigo sin ningún tipo de compromiso.