Paletas de color: Busca inspiración en aquello que te guste

Foto de herrerillo común en Casa de campo, Madrid

¿Te has preguntado alguna vez cómo elegir los colores adecuados para tu marca? Los colores tienen un gran impacto en la percepción y las emociones de las personas, por lo que es importante escoger una paleta de color que refleje la personalidad, los valores y el propósito de tu negocio.

Pero, ¿cómo encontrar la inspiración para crear una paleta de color que te guste y que conecte con tu público objetivo? En este artículo te daré algunas ideas y consejos para que puedas diseñar una paleta de color única y original para tu marca.

Conoce qué es una paleta de color

Una paleta de color es un conjunto de colores que se utilizan de forma armoniosa y coherente en el diseño gráfico de una marca. La paleta de color se aplica no solo al logotipo, sino también a todos los elementos visuales que forman parte de la identidad corporativa, como la web, las redes sociales, los folletos, el packaging, el local, etc.

La paleta de color ayuda a crear una imagen consistente y reconocible de la marca, así como a transmitir un mensaje y unas sensaciones al público. Por ejemplo, los colores cálidos como el rojo, el naranja o el amarillo suelen asociarse con la energía, pasión, alegría o creatividad, mientras que los colores fríos como el azul, el verde o el morado evocan tranquilidad, confianza, elegancia o innovación.

Cómo puedes elegir una paleta de color para tu marca

Para elegir una paleta de color para tu marca, lo primero que debes hacer es definir tu público objetivo, tu propuesta de valor y tu personalidad de marca. Estos aspectos te ayudarán a determinar qué tipo de colores se ajustan mejor a tu negocio y a tu audiencia.

A continuación, puedes buscar inspiración en diferentes fuentes, como:

  • La naturaleza: Observa los colores que se encuentran en el medio ambiente, como las flores, animales, paisajes o las estaciones del año. Recopila imágenes tanto tuyas, de revistas, redes sociales o bancos de imágenes y crear un collage con los colores que más te gusten.
  • El arte: Visita museos, galerías o exposiciones y fíjate en las obras de arte que te llamen la atención. Puedes inspirarte en los colores que utilizan los artistas para expresar sus emociones, sus ideas o sus estilos.
  • La moda: Echa un vistazo a las tendencias actuales en ropa, accesorios o maquillaje y descubre qué colores están de moda. Observa a influencers, bloggers o diseñadores que te gusten para ver cómo combinan los colores en sus looks.
  • La cultura: Investiga sobre las tradiciones, los símbolos o las creencias de diferentes países o regiones y aprende sobre el significado y el uso de los colores en cada contexto. Puedes viajar, leer libros o ver películas que te acerquen a otras culturas y te inspiren con sus colores.

Una vez que hayas recopilado varias fuentes de inspiración, selecciona los colores que más te gusten y crear tu propia paleta. Para ello, puedes utilizar herramientas online como Coolors o Adobe Color, que te permiten generar paletas de forma fácil y rápida. Estas herramientas también te ofrecen opciones para ajustar los tonos, las saturaciones o las armonías de los colores, así como para ver ejemplos de cómo aplicarlos en diferentes diseños.

Ahora aplica la paleta de color a tu marca

Una vez que hayas elegido tu paleta de color, debes aplicarla de forma consistente y coherente en todos los elementos visuales de tu marca. Para ello, puedes seguir estos consejos:

  • Define un color principal: Este será el color más representativo y distintivo de tu marca, el que aparecerá en tu logotipo y en los elementos más importantes de tu diseño. Elige un color que transmita el mensaje y las emociones que quieres comunicar con tu marca.
  • Elige uno o dos colores secundarios: Estos serán los colores que complementarán y contrastarán con el color principal, creando un equilibrio y una armonía en tu diseño. Puedes usarlos para resaltar ciertos aspectos, como los botones, los títulos o las llamadas a la acción.
  • Añade uno o dos colores neutros: Estos serán los colores que aportarán sobriedad y elegancia a tu diseño, creando un fondo o un marco para los demás colores. Puedes usarlos para el texto, los bordes o los espacios en blanco.
  • Crea una guía de estilo: Esta será un documento que recogerá las normas y los criterios para aplicar tu paleta de color en tu marca. Debes incluir los códigos hexadecimales, RGB o CMYK de cada color, así como ejemplos de cómo usarlos en diferentes soportes y formatos.

La paleta de color es un elemento clave para crear una imagen de marca atractiva y memorable. Por eso, es importante que busques inspiración en aquello que te guste y que elijas una paleta de color que refleje tu personalidad, tus valores y tu propósito. Así, podrás conectar con tu público objetivo y diferenciarte de la competencia.

Espero que este artículo te haya sido útil y que te animes a crear tu propia paleta de color para tu marca. Si necesitas más ayuda o consejo, puedes contactarme a través de mi web o de mis redes sociales. ¡Hasta pronto!

¿Estás realizando algún proyecto y necesitas ayuda con las imágenes? Habla conmigo.

2 comentarios en “Paletas de color: Busca inspiración en aquello que te guste”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *